Primavera y asma

Un Especial de Ultraviolet Café por el Día Mundial del Asma.

¿Qué es el asma?
La razón de este post es la época del año que estamos atravesando en estas latitudes. Cuando la naturaleza se luce y saca a pasear sus mejores galas, algunos sufrimos efectos colaterales por la polinización. El día Día Mundial del Asma, se celebra el primer martes de mayo (el pasado 8 de mayo) el dato: en el mundo hay más de 150 millones de afectados.

Lo primero que hay que saber es que el asma es una enfermedad que afecta a los pulmones. Aunque es la enfermedad de duración prolongada más común en los niños, los adultos también pueden padecerla. El asma periódicamente causa sibilancia, esto es lo que se denominan en el argot médico “pitos”. Falta de aire, presión en el pecho y tos durante la noche o temprano en la mañana. Una situación, como mínimo embarazosa, vaya. Si tenes asma, significa que esta enfermedad está presente en ti todo el tiempo, pero tienes ataques de asma solo cuando algo está afectando a tus pulmones.

grafico asma 1

Si bien sabemos que una persona que tiene un familiar con asma es más susceptible a la enfermedad, en la mayoría de los casos no sabemos qué causa el asma ni tampoco cómo curarla. Tu puedes controlar el asma si reconoces los signos de alerta de un ataque, evitas el contacto con las cosas que lo pueden originar y sigues las recomendaciones de su médico.

¿En qué consiste un ataque de asma?
El ataque de asma ocurre en las vías respiratorias, los conductos que llevan el aire a los pulmones. A medida que el aire pasa por los pulmones, las vías respiratorias se van haciendo más pequeñas, como las ramas de un árbol al alejarse del tronco. Durante un ataque, lasgráfico asma2 membranas que recubren las vías respiratorias en los pulmones se inflaman, lo cual hace que las vías se encojan. El cuerpo produce una mucosa que obstruye las vías respiratorias cada vez más y de esta manera impide la salida y entrada del aire en los pulmones. Este ataque, también llamado “episodio” puede incluir tos, presión en el pecho, sibilancias y dificultad para respirar.


Asma y deporte

Hay que acabar con los mitos que rodean a esta enfermedad como, por ejemplo, que «no se puede hacer deporte con asma», que lleva en muchos casos a no ser aceptada, principalmente entre los más jóvenes. Sólo en España hay más de 1.000 deportistas profesionales con asma. Personalmente adoro el deporte y practico rugby, futbito, escalada…Algunas grandes figuras del deporte español lo son como Teresa Zabell, campeona del mundo de vela; Gabriel Esparza, campeón del mundo de taekwondo; Jordi Llopart, medallista en atletismo; Xavier Tondo, ciclista profesional; Pere Arco, fondista, y Fabián Roncero, campeón de España de media maratón, entre otros muchos.

< Alex Zulle

+ INFO
Universidad de Navarra

Archivos de Bronconeumología

2 comentarios

  1. Romina · junio 10, 2007

    En los últimos años pocas entidades nosológicas han supuesto un problema de salud pública equiparable al del asma bronquial.

    Según datos publicados recientemente por la OMS, se estima que a nivel mundial la enfermedad podría estar afectando a entre 100 y 150 millones de personas y ocasionar una mortalidad directa anual a 2 millones de personas.

    Ojala algun dia exista cura para esta enfermedad
    saludos

    Me gusta

  2. Franciscmo Matías · enero 13, 2008

    Esta enfermedad del asma bronquial es epidémica en todo el mundo desde hace muy pocos años, justo desde que los militares fumigan nuestra atmósfera para sus proyectos secretos de modificación climática. los fármacos son inútiles y las farmacias solo nos roban nuestro dinero. Hasta que no cesen las fumigaciones de la atmósfera el asma irá en aumento.

    La fibromialgia, el asma crónico, la fatiga crónica, la esclerosis y todos los nuevos desordenes neurológicos e inmunes están siendo provocados por las fumigaciones secretas que acontecen.

    Busquen che-mtrails en google para saber más
    http://www.google.es/search?hl=es&q=che-mtrails

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s