Sinónimos
Según la RAE: sinónimo, ma.
(Del lat. synony̆mus, y este del gr. συνώνυμος; de σύν, con, y ὄνομα, nombre).
1. adj. Dicho de un vocablo o de una expresión: Que tiene una misma o muy parecida significación que otro. U. t. c. s. m.
Primavera y alergia para mison sinónimos en esta época. Para mi estas cosas, cuanto más las conozca (en qué consiste, procesos biológicos…) mejor lo llevo. Aqui te adjunto unas explicaciones que son clara e inteligibles.
Estornudos abundantes, ojos irritados, picazón en la garganta, goteo constante de la nariz, son algunos de los síntomas que se ven -y sufren- tan a menudo en estos días. Las actuales condiciones climáticas, al ambiente seco y ventoso, han potenciado estas molestias en las personas alérgicas al punto de disminuir su calidad de vida.
Más allá de las condiciones adversas, se estima que aproximadamente entre un 10% y un 15% de la población padece de algún tipo de enfermedad alérgica, porcentaje que aumenta día a día en todo el mundo.
La alergia, se define como una «sensibilidad anormal a una sustancia que es generalmente tolerada y considerada no dañina». Esta sensibilidad a materias extrañas es común en cualquier organismo: nuestro sistema inmunológico actúa como una barrera de defensa frente a innumerables sustancias que se encuentran presentes en el aire que respiramos, en la comida que ingerimos y en las cosas que tocamos. Sin embrago, la alergia es una reacción de defensa “exagerada” que provoca daños o inflamaciones en nuestro organismo.
La mayoría de estas reacciones son el resultado de un sistema inmunológico que responde a una «falsa alarma.» Cuando una sustancia no nociva tal como el polvo, el moho, o el polen entran en contacto con una persona que es alérgica a esa sustancia, el sistema inmunológico puede reaccionar espectacularmente, produciendo anticuerpos que «atacan» la sustancia y desencadenan una cascada de eventos. (sigue leyendo, gráficos y más datos) Read More