¿Qué titulo más curioso? ¿qué sgnifican estas misteriosas siglas? , os pregunatreis. El año pasado tuve la suerte de disfrutar de la asignatura de «Movimientos artísticos contemporáneos». Se puede sustituir este nombre tan pomposo por «Arte del siglo XX y finales del XIX» sin remordimientos. Creo que aproveché la asignatura muy bien (mucho tuvo que ver la profesora, todo hay que decirlo). Tienes que saber que aunque estudio periodismo, hice ciencias y no pude disfrutar de esta asignatura como los que hicieron «letras».
Pues bien, el titulo hace referencia a el artista plástico Yves Klein; que como todos los artistas excepcionales viven poco pero hacen mucho. Murió a los 34 años pero logró lo que uno de 68, sin contar sus innovaciones de performances musicales y su aventurada afición por el judo, que lo llevaría a conocer los principios de la filosofía Zen, proyectada en sus obras.
Yves Klein, francés nacido en Niza en 1928, es un inventor, por sobre todas las cosas. Basta decir que patentó, legalmente, uno de los colores más plagiados por la naturaleza y el hombre y que descubrió un azul ultramarino, intenso y luminoso que solo podía fijarse mediante una solución química combustible, al que llamó como International Klein Blue o IKB. Y así, con un pasado bastante criticado de “pintura monocromática”, inició una nueva era del neo-dadaísmo o el arte Fluxus (en general), compartiendo el título con Marcel Duchamp, Andy Warhol y Joseph Beuys; expandiendo el campo artístico más allá de lo que la sociedad, la academia y el mercado le asignaba.
Ya decía el francés: “Creo que en el futuro la gente empezará a pintar dibujos en un solo color, y nada más que color”. Refiriéndose a que un solo color era suficiente para expresar todo lo que quería decir, sin la distracción de la línea y la forma.
Y de postre…
El erotismo fue un elemento importante dentro del proceso creativo de Klein, cambiando los pinceles por los cuerpos femeninos desnudos, anticipándose, en 1950, a lo que ahora se conoce como ’body art’; y conviritiendo en espectáculos privados y performances aquel proceso de producción artística; que según yo, era una manera de “tercerizar” la obra, dejando al cuerpo de aquellas mujeres/pinceles, parte de la responsabilidad del resultado final.
La crítica, sin embargo, consideró que el artista generaba más interes por sus acciones, actitudes y presentaciones que por sus obras, y lo apodaron “el niño terrible del arte”.
Aqui puedes ver un video de las mujeres/pinceles, y sobre algo que no mencioné, donde el fuego y las mujeres son un elemento principal. De ti depende la verdadera crítica.
Lo prometido es deuda, y como ya se puede comentar después de esos problemas técnicos… La verdad es que este tío me parece flipante y con unas ideas originales aunque bastante extravagantes. En cuanto al color la verdad es que es la leche, este tío incluso lo patentó.
Por cierto me encanta el video del principio, el mensaje hace pensar bastante.
Mucho ánimo con el blog y prometo visitarlo asiduamente, aunque soy un poco reticente a esto de los comentarios, pero lo intentaré.
Besos!!
Me gustaMe gusta
Nota del autor del blog:
Copio a continuación una definicion, aunque la postearé proximamente, de Yves Klein que me ha mandado Mariam Vizcaino. Aunque no lo quiere reconoer le debo a ella el descubrimiento del arte. Gracias por facilitarme todo el equipo para realizar esa inmersión que realizamos en 3º de Periodismo. Gracias desde aqui y espero más aportaciones a este Café. Serán bienvenidas. Ahi va:
«Yves Klein el monócromo es un provocador
orgulloso
emprende sus acciones sin razón alguna y con
mucha fuerza y flexibilidad
destructor de la instalación dada
arquitecto genial
gran maestro y hermosas ideas delirantes
el mejor compañero,
el mejor provocador que he encontrado jamás,
un gran poeta: muy rico,
concentrado, absolutamente sociable
palpitante de aire y verdaderamente lleno de vida
un grandísimo inventor
lógico y absurdo
y efectivo y humano y
agradable y antifascista
por lo demás nunca «anti»
un pintor buenísimo
un gran escultor
viva Yves:
Jean Tinguely, 12 de octubre del 67″
by Mariam Vizacaíno.
Me gustaMe gusta
Mucho arte, mucho color azul YVES klein pero…
Este video es una cerdada!!
Me gusta el Arte, y mucho. Quizás, al igual que muchos, gracias a nuestra profesora de Arte Contemporáneo de 3º de periodismo Mariam Vizcaíno. También soy consciente de que es fan, entre otros muchos autores, de Yves Klein. Mariam decía que ellas lo hacían gustosas, que nadie les obligó a hacerlo. Que Yves se lo pidió, y ellas accedieron.
Jesús Martos, aún dice más…No sólo gustosas, sin con gusto! (¿?)
Siento ser contraria en ciertos gustos. El body art, para mí, es una rama del arte más bien BURDO.
Observo que en esta versión del Arte – agujeros en el cuerpo, escarificaciones, travestismos, y mujeres con pintura hasta las orejas restregandose por la pared…-es algo desagradable a la vista y a la esencia del hombre.
Se trata al cuerpo humano como un lienzo, como un objeto, y no me gusta.
Somos una unión cuerpo-alma-mente: ¿Piensa alguien que no? Por favor rebata mi argumento.
BODY-MIND-SOUL, como bien versa el título de un disco de Joss Stone, un anuncio de Hugo Boss que me encanta, y el famoso icono de los monitos. Con esto (no vamos a explicar la unión en su plena esencia por pura retórica), separarlo, despegarlo, abstrayendo el cuerpo por completo de la realidad conjunta, me resulta estridente y sin sentido.
Creo que cabe la opinión, porque así lo pide el autor en el post de bienvenida. Siento parecer muy osada sin saber mucho de body art, ruego que si alguien sabe algo más, me ayude a formar una más completa opinión del -para mí- dantesco espectáculo que el video muestra.
Un saludo,
PUch..
Me gustaMe gusta
Para empezar, demasiado gusto veo por aqui…gustosas, con gusto, degustación, helado Tres-gustos…¿alguna vez señorita PUCH ha intentado observar una obra de arte SIN PREJUICIOS?
Despues de leer su encendida intervención he llegado a una simple conclusión: le parece una provocación. Cuerpos de mujeres desnudas pintando un lienzo enorme, no es su idea de arte. Es más le parece denigrante y absurdo.
Creo que no se puede ver desde este punto de vista. Por lo menos el bueno de Yves no quería transmitir este mensaje. Por esta simplista regla de tres, el David de Miguel Angel que esta en «canicas» y con un paño al hombro ¡es un stripper!
Sólo quiero transmitirle una idea: depende de cómo se haga. Como casi todo en esta vida. Algunas personas entienden lo que un autor en cualquier campo, música, arte, arquitectura, literatura, etcétera, quiere o pretende transmitir, otros tardan más, lo que no es malo en si mismo. Aparte que estas expresiones requieren de cierta «finura», sino se puede quedar en una forma de hacer ruido,y atraer a los medios de comunicación.
Hay cosas que no se pueden entender en un momento. Para juzgar la belleza de una obra hay que ir a la forma y al fondo. En el caso de Klein el fondo no puede ser más noble. Quizá la música clásica que Klein quiso que se escuchara mientras se pintaban las antropometrías ayudaría a entender lo elevado que era todo aquello…es una pena que en YOUTUBE no esté.
Por cierto lo de observar sin prejuicios va en serio. Pruébelo, puede que se lleve una sorpresa. Le ruego que se pase de nuevo por este local, aqui si que le gustará algo seguro: mi café.
Atentamente, Ultraviolet-Jesús
Me gustaMe gusta
¿¿¿Es el David de Miguel Ángel BODY ART???
A ver si aprendemos a distinguir entre seres vivos y una estatua de MÁRMOL.
Creo que no me he debido explicar bien, ni la maja desnuda, ni las Señoritas de Avignon son señoritas humanas sino lienzos donde aparecen retratadas por Pablo Picasso y Fco. de Goya.
No es la primera vez que veía este vídeo, por lo que NO CREO QUE NECESITE MÁS REWINDS PARA ENTENDERLO, (me da mucha dentera como para volver a verlo).
Dudo, pues, que sea cuestión de tiempo la necesaria para que le coja algún tipo de aprecio.
Gracias por sus apuntes sobre los prejuicios. Puede que los tenga, supongo que como todos.
Sin duda en este caso no los he necesitado para afirmar mi «asquito» hacia este tipo de representación dantesca. Con sólo verlo, sin prejuicios, limpia y despejadamente, vuelvo a afirmar mi postura y me remito al comentario anterior que le he colgado arriba.
¿Qué opinaría UD. si cogemos a tres o cuatro hombretones y los pintamos de rosa (ese rosa patentado por los nuevos taxis nocturnos de Londres) a restregarse por las paredes de una habitación?
Le ruego lo piense, se lo imagine y no pote de camino.
Atentamente, Puchi
Me gustaMe gusta