El título está inspirado en el discurso que Eduardo Chillida pronunció en 1994 al ingresar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que el escultor arrancó diciendo: «Me pregunto con asombro sobre lo que no sé». Y tiene toda la razón.
Personalmente Chillida me llamaba la atención y su obra me gustaba, pero lo empecé a entender cuando lei «Elogio del horizonte. Conversaciones con Eduardo Chillida» para la asignatura de arte. En un principio no tiene que ver mucho con el manejo de información pero si mucho con el hombre, y el periodismo habla de personas y las cosas que les pueden o deben interesar. Y las diferentes formas de arte son una de ellas. Nunca dejaré de agradecerselo a Miriam V.
Este post lo he escrito despues de ver esta noticia.
Caña y nada es poco común. Caña y aceitunas, frutos secos o un pinchito es habitual. Caña y un abundante plato de cocido, de paella, de lacón con patatas, de patatas bravas, de pescaditos fritos o de pinchos variados es una rareza. Estas ‘excepciones’ en Madrid se materializan en locales llenos hasta la bandera en hora punta donde, con la cerveza un poco más cara -pero siempre a menos de dos euros-, se puede comer o cenar por dos o tres cañas. Esto es: menos de seis euros.
Esto lo estoy echando de menos y mucho. Pero mucho, mucho. En fin esto es para que no se muera el blog. A ver si me paso por aqui a limpiar un poco el local que se está quedando vacío. Además al releer este post me ha dado que pensar. Tiene toda la razón. A ver si lo pienso y vuelvo a las andadas. O a lo mejor es mejor no pensarlo demasiado y volver. Ideas hay y cosas que me dan ideas para hablar aún más. Ya veremos.
2:25am Eso es tarde aqui. Celebrando St Patrick. Y me acuerdo de ti. Mucho, mucho, mucho… he estado oyendo Loquillo, U2 (por supuesto), Planetas, Duncan Dhu… by the way Seven Vath (asi de ecléctico soy), he oido esta canción y no me he podido resistir a reseñarla en directo. Aqui va.
Hey there Delilah
What’s it like in New York City?
I’m a thousand miles away
But girl, tonight you look so pretty
Yes you do
Times Square can’t shine as bright as you
I swear it’s true
Patricio nació con el nombre de Maewyn alrededor del año 387 en Bennhaven Taberniae, en la actual Escocia. Era hijo de un oficial romano, cuya religión era el cristianismo. A los 16 años cayó prisionero de piratas irlandeses y fue vendido como esclavo. Tras varios intentos, logró huir y se convirtió en predicador del Evangelio en Irlanda, isla que en esos tiempos se encontraba dividida en numerosos clanes sometidos a la poderosa autoridad de los druidas.
Se adaptó muy bien a las condiciones sociales del lugar, formando un clero local y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones y costumbres propias de sus habitantes. Se le conoce como el Apóstol de Irlanda, donde murió hacia el año 461.
Una tradición irlandesa le atribuye la hazaña de haber librado la isla de serpientes. Actualmente, Irlanda es la única región de las Islas Británicas e Irlandesas que no posee ofidios silvestres, debido a su separación de Gran Bretaña poco después de finalizar la últimaglaciación.
Su fiesta se celebra el día 17 de marzo, o sea hoy. La Fiesta es muy celebrada en Irlanda, de donde es patrón, y sobre todo en Estados Unidos. Cada 17 de marzo se organiza en Nueva York un gran desfile por la Quinta Avenida en la que participan multitud de personas vestidas de verde.
Patricio tuvo que explicar una vez lo que era la Santísima Trinidad. Para que todos lo entendieran utilizó un trébol como muestra, explicando que la Santísima Trinidad, al igual que el trébol, era una misma unidad pero con tres personas diferentes (una misma hoja con tres foliolos).
Extraído del libro: Confesión de san Patricio
Y depues de hacer esta pequeña reflexión me voy a tomar unas Guiness a tu salud.. . y a la de San Patricio claro. Un saludo desde Seattle.
Y por recomendación de César G aqui te dejo esta canción.
Lo original es lo original. Y en este caso es el rugby. El fútbol americano es una americanización del mismo, como el baseball con el cricket. No negaré que es un espectaculo de los buenos, para ver con palomitas. Antonio me dió algunas claves para poder entenderlo y disfrutarlo viendo varios años la Superbowl en pantalla grande. Hasta llegué a entrenar con los Tucanes de Tres Cantos durante algún tiempo. Pero sólo fue un amor fugaz, como de verano, mi corazón es del rugby. Aqui te dejo un videos para que juzges tu mismo.
He encontrado esto de un programa americano que se dedica analizar los deportes desde el punto de vista cientifico. Como mínimo curioso. Compara quien recibe choques más fuertes ¿los jugadores de rugby o los de fútbol americano? Por cierto con casco duro y hombreras yo también tengo más inercia.