Apadrina un becario

Me lo dejó hace unos días Fer en mi correo electrónico y me ha hecho bastante gracia. 

 Becario: dícese de la persona que disfruta de una beca durante el ejercicio de unas prácticas. Hasta aquí todo normal, pasemos a la siguiente definición.

 

Prácticas: ejercicio que bajo la dirección de un maestro y por cierto tiempo tiene que hacer algunos para habilitarse y poder ejercer públicamente su profesión. Vistas las definiciones de ambos conceptos, podría parecer que ser becario esla gran oportunidad de aprender el oficio de turno. Y así sería si, en la mayor parte de los casos, la teoría, al aplicarse a la realidad, no difiriera tanto de su sentido originario y terminara siendo el peaje que todo joven tiene que pagar para insertarse en la vida laboral.

Desde luego que los becarios aprenden. Aprenden en su mayoría a trabajar sin horarios ni vacaciones, sin derecho a paro y sin la codiciada cesta de navidad que tan buen apaño hace. Aprendizaje que, sin duda, les servirá de mucho para desenvolverse en las relaciones laborales tal y como está el panorama hoy por hoy.

Unos 200.000 jóvenes acceden anualmente a las empresas privadas y administraciones públicas españolas como becarios cobrando un promedio de 300 euros al mes. Se trata de que completen su formación académica con prácticas en un entorno productivo real y recibiendo una ayuda al estudio. Sin embargo, en muchos casos, lo que hacen es encubrir puestos de trabajo.

No te pìerdas el video y el resto del texto aqui.

Un comentario

  1. Fer Lorente · diciembre 1, 2008

    yo te apadrino!!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s