Rugby y futbol

Esta es la hora del rugby, este año pasado ha sido el campeonato mundial. El rugby y el fútbol son tan diferentes y al mismo tiempo tan semejantes que parecen el revés y el derecho de la misma tela, del mismo deporte.

Deporte y cultura popular

Uno se juega con las manos, el otro con los pies. En uno la pelota es ovalada, en el otro redonda. Se supone que uno pertenece a las aulas, el otro a los talleres. Se dice que el rugby es de estoicos y que el fútbol pertenece a llorones.

El rugby es colectivo y solidario, el fútbol individualista y desunido. El rugby privilegia a la organización, el fútbol a la improvisación. Todo esto es más o menos cierto, pero al mismo tiempo induce generalizaciones de dudosa utilidad.

Cronopios y famas

De prestar atención a todo lo que se dice del fútbol y del rugby, creeríamos que:

Si Karl Marx se hubiera interesado por los deportes de grupo, habría jugado al rugby, porque es burgués, y preconizado el fútbol, porque es proletario.

Lombroso, el frenólogo, hubiera dado su bendición a eso de «el fútbol es un deporte de caballeros jugado por brutos y el rugby un deporte de brutos jugado por caballeros».¿Habría jugado al rugby y tomado abundante cerveza en el tercer tiempo?

Linneo, el biólogo, hubiese pensado en el origen vegetal de los jugadores de rugby, debido a sus orejas de repollo, y en el origen animal de los futbolistas, debido a sus patadas, pero habría cambiado de opinión al considerar los órganos de reproducción, que son similares y totalmente humanos.

Darwin hubiera identificado al profesionalismo como el factor desencadenante de la selección natural en ambos deportes.

Origen común

Todos o casi todos conocemos la anécdota del nacimiento del rugby, cuando un alumno del colegio de Rugby, en Inglaterra, cansado del fútbol un día de 1823, tomó la pelota con las manos y siguió corriendo con ella. Lo que pocos saben es que en el fútbol de aquella época también se pasaba la pelota hacia atrás, puesto que todo jugador por delante de ella estaba en off-side. En aquella época, el regate, el dribble, era el único recurso ofensivo, los pases eran defensivos o para cambiar el frente de ataque.

Se necesitaba una revolución para salvar al juego: tomar la pelota con las manos o reformar el sistema de off-side. En Rugby optaron por lo primero y la gente del fútbol hizo lo segundo en 1848.

Violencia y solidaridad

Al jugarse con las manos y con una pelota que enloquece al rodar por el suelo, el rugby se apartó del fútbol en dos aspectos fundamentales: se convirtió en un juego de contacto directo, por un lado, y también se hizo solidario, a través del scrum o scrummage, una jugada fija o en movimiento, con los jugadores arracimados como las hojas de una alcachofa.

El rugby, mucho más que el fútbol, es el juego de equipo por antonomasia. Un futbolista solo en medio del campo puede ser Maradona, Pelé, un individuo, un genio. Un rugbier solo en medio del campo es un náufrago, un pobre infeliz, la víctima de un asalto.

En los scrum pueden ocurrir cosas espantosas, que dejarían a un futbolista en cama por dos meses. Al ser de contacto directo, de impacto, el rugby es mucho más violento que el fútbol y justamente por eso los jugadores se quejan menos.

No es machismo

Los rugbiers se ríen a carcajadas cuando ven a los futbolistas llorar por una zancadilla. El fútbol tiene mucho que aprender de la forma en que el rugby controla la violencia.

El machismo no tiene nada que ver en esta paradoja, porque el mismo estoicismo se advierte en el juego femenino (8.000 jugadoras registradas nada más que en Inglaterra).

La popular división entre «gente bien educada» (la del rugby) y «mal educada» (la del fútbol) apunta en realidad a una distinción de clases que está desapareciendo. Por un lado, en muchos países el rugby también atrae a las «clases populares», y por otro, ya no es exclusivamente blanco.

Así como la raza negra encontró en el fútbol su deporte natural, que se adapta mejor a ciertas características físicas y rítmicas de la raza, varias etnias de la Polinesia están adoptando el rugby con mucho éxito. Salta a la vista el ejemplo de los maoríes, debido a su creciente participación en el rugby de Nueva Zelanda.

Las características físicas de los polinesios son ideales para el rugby: a igual peso, un maorí suele ser más compacto, ágil y fuerte que sus compañeros blancos y negros.

Cultura popular

La popularidad del rugby se extiende como un incendio en el Pacífico pero con mucha lentitud en Europa y América Latina. La razón principal de esta lentitud no es la carencia de maoríes en nuestros países, sino la afinidad entre el fútbol y la cultura popular.

Es una pena, porque el rugby puede aportar a esa cultura varios elementos positivos: en los rigores del scrum, los jugadores reconocen los valores de la amistad, la solidaridad, la iniciativa personal. Y lo más importante de todo, aprenden a controlar la violencia.

En el rugby, la violencia tiene riendas, dentro y fuera de la cancha. Éste es justamente el objetivo que el fútbol ha perdido de vista.

7 comentarios

  1. Anita · abril 23, 2008

    Buenísima comparación,tanto para los amantes del Rugby como para los del fútbol!Sigue así que ya me toy enganchando!

    Me gusta

  2. Jesús · abril 24, 2008

    Gracias Anita!! a ti que te gusta el periodismo deportivo podrás ver que esto del rugby mueve más de lo que parece. Echale un ojo a los lnks de rugby de la barra lateral, hay uno de AS…

    Me gusta

  3. matias · abril 29, 2008

    Q buena comparacion! todo lo q dice es verdad, yo practico Rugby, y he hecho futbol, uno siente mucho a la hora de jugar y entrenar en Rugby, tiene un compromiso q va mucho mas alla de uno, peleas con doctores por querer recuperase muchoa ntes de tiempo, milagros magicos esperamos jaja! Los Pumas! llorando el himno eso es respeto!

    Me gusta

  4. Nehuen · junio 10, 2008

    Sos un groso , muy buena tu comparacion.todos toman al rugby como un juego en el q te podes hacer mierda , y el futbol es peor
    Te haces mierda mas rapido

    Me gusta

  5. Emanuell · mayo 21, 2010

    Ke buen Articulo!!! Todos mis amios juegan futbol, Yo practico RUGBY ha sido complicada la relacion con ellos ya que piensan ke esto e para personas que no tiene sentido comun, pero se ekivocan: jughar rugby; la verdad, ha sido la mejor experiencia y la mejor forma de vida ke puedes llegar a tener!!! sentir por tu rival respeto y al mismo tiempo unas enormes ganas de sacudirle el estomago en un tackle, es hermoso, es una perfecta sincronia con lo fisico y lo mental, la fuerza y la tactica, Me siento orgulloso de mi equipo, me siento orgulloso de ser RUGBIER!!!

    Me gusta

  6. Daniel Gallegos · febrero 27, 2012

    Puedo reproducir tu artículo en la página web de mi club http://www.cerberos.com.ec ? Obviamente citando tu autoría y la página de donde lo saqué. Está muy bueno

    Me gusta

    • Jesús · marzo 14, 2012

      Sin problema Daniel. Un saludo, Jesús

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s