Estrenando mi Google Reader

Hoy viernes antes de saber que iba a hacer por la noche me he dedicado a hechar un ojo a mi recién estrenado Reader de Google. Hazle caso a Gon te facilita la vida, y sobre todo en lo referido al tiempo (ya sabes que el tiempo es oro gloria) Me he enterado que el 31% de los españoles lee blogs, y en un fogonazo a dónde van todos los globos que se les escapana los niños. Te dejo entretenido con un par de videos que encontré aqui:

Una buena leche por una ruedas perdida. ¿Alguien me puede decir si esto es normal?

Un monologo sobre aeropuertos que me tonificado un poco los músculos de la cara.

Risas

Me lo ha enseñado el Abisinio y tengo que agradecerselo desde aqui. Me acaba de quitar parte de esos cientos de kilos de tensión y nerviosismo que cargo por ir siempre tarde y agobiado. Culpa mia. Si empiezas tarde un trabajo, llegarás tarde; si sales tarde es imposible que lleges pronto. Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible. Disfrutalo.

La sonrisa de la semana

Gracias Bj por el puntazo de chiste que me he encontrado en mi correo hoy! Ahi va.

EL CUENTO DE LA HORMIGA Y LA CIGARRA VERSIÓN CLÁSICA:

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.

La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.

Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.

—-FIN—

El mismo cuento… en VERSIÓN ESPAÑOLA:

La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno.

La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando.

Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra tiritando organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros con menos suerte que ella que tienen frío y hambre.

Cuatro organiza un programa en vivo en el que la cigarra sala pasando frío y calamidades y a la vez muestran extractos del vídeo de la hormiga calentita en su casa y con la mesa llena de comida. Los españoles se sorprenden de que en un país tan moderno como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras que otros viven en la abundancia.

Las asociaciones contra la pobreza y de actores se manifiestan ante la casa de la hormiga.

cigarra y hormiga

Iñaki Gabilondo organiza una serie de artículos en los que cuestiona cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e insta al gobierno a que aumente los impuestos de la hormiga de forma que las cigarras puedan vivir mejor.

Respondiendo a las encuestas de opinión, el gobierno elabora una Ley sobre la Igualdad Económica, una Ley sobre el Matrimonio Homosexual entre Cigarras y una ley con carácter retroactivo de antidiscriminación.

Los impuestos de la hormiga han aumentado y además le llega una multa porque no contrató a la cigarra como ayudante en verano. Las autoridades embargan la casa de la hormiga, ya que ésta no tiene suficiente dinero para pagar la multa y los nuevos impuestos. La hormiga se va de España y se instala con éxito en Suiza.

Cuatro hace un reportaje donde sale la cigarra con sobrepeso ya que se ha comido casi todo lo que había mucho antes de que llegue la primavera. La antigua casa de la hormiga se convierte en albergue social para cigarras y se deteriora al no hacer sus nuevos inquilinos nada para mantenerla en buen estado.

Al gobierno se le reprocha no poner los medios necesarios. Una comisión de investigación que costará 10 millones de euros se pone en marcha.

Entretanto la cigarra muere de sobredosis y la casa es ‘okupada’ por una banda de arañas. La SER, Cuatro y TVE critican el fracaso del gobierno anterior para intentar corregir el problema de las desigualdades sociales. El gobierno se felicita por la diversidad cultural de España.

—-FIN—